miércoles, 24 de septiembre de 2014

El cognitivismo

¡Hola!

Gracias por visitar mi blog, hoy vamos a hablar de cognitivismo y las implicaciones que ésto tiene en la educación y el salón de clases.

Para comenzar debemos definir cognitivismo; lo cual es todo proceso relacionado con el conocimiento y la búsqueda del mismo para llevar al alumno a comprender a profundidad.
Para entender un poco el proceso que se lleva a cabo en el cognitivismo podríamos comenzar por entender que toda información que el ser humano recibe información por muchos distintos lugares, los cuales se definen con los 5 sentidos. Inmediatamente después la información pasa a la memoria de corto plazo, y por medio de la repetición, se logra transferir la información y se logra que el alumno se adueñe de la información y la personalice.

Cabe recalcar que para que el alumno domine la nueva información la debe practicar, no solamente memorizar, y debe lograr que se adhiera a el conocimiento que ya tiene el alumno.


Todo lo que explique anteriormente se puede ver en el mural que les comparto aquí abajo:



Gracias por visitarme hoy y espero que hayas aprendido algo nuevo el día de hoy y deseo verte pronto por aquí :)

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo

Buenas noches,
Hoy les quiero presentar el tema del conductismo el cual es muy amplio, sin embargo muy fácil de entender.

El conductismo se puede dividir en dos; condicionamiento operante y acondicionamiento clásico.

El condicionamiento clásico es cuando las personas relacionan un estimulo neutro con uno condicionado y se asocian mediante varias repeticiones hasta lograr que la conducta se asiente. Un claro ejemplo de esto es el experimento que Pavlov realizo con un perro que salivaba. 
A continuación les comparto un video de YouTube que explica este experimento:




El condicionamiento operante es mediante refuerzos y castigos, si la conducta que la persona manifiesta es la que se desea se le refuerza, ya sea de manera positiva con un premio o negativa al quitarle algo que no le agrade a la persona. Y mediante castigos, también positivos los cuales implican darle a la persona una responsabilidad que no desea y negativos al quitarle algún privilegio con el objetivo de asentar la conducta que se desea que la persona repita o no vuelva a repetir.

A continuación les comparto un prezi que explica de manera gráfica lo que acabo de escribirles:


Como se podrán dar cuenta es de mucha importancia en el ámbito educativo. Y aunque no lo crean se relaciona con la tecnología educativa ya que en la actualidad cuando un alumno piensa en realizar una tarea inevitablemente piensa en realizarla en una computadora, buscando en internet y utilizando la tecnología. 
Actualmente los maestros pueden utilizar el conductismo al realizar actividades que motiven a los alumnos a utilizar distintas tecnologías con el objetivo de aprender distintas cosas dentro del salón de clases.

Gracias por visitar mi blog y aprender junto conmigo lo que es el conductivo. Espero verlos pronto de nuevo por aquí.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Computación en la Nube

Día a día la tecnología va cambiando y nosotros debemos irnos adaptando a los cambios para mantenernos actualizados.

Es por esto que es importante que nos familiaricemos con el concepto de: “Computación en la Nube”. La computación en la nube es un lugar que nos permite guardar la información de manera que no ocupe espacio en nuestra computadora y aun así nos permita accesar esta información desde distintas partes del mundo y con cualquier dispositivo que cuente con una conexión de internet. Esto mismo es lo que puede considerarse la mayor debilidad de la nube, sin internet no podrías accesar al archivo pero fuera de ese problema es una gran herramienta que nos permite facilitar el uso de archivos alrededor de mundo.

Todos conocemos lo que Apple presentó como iCloud. Este es el ejemplo más popular acerca de lo de Computación de la Nube es. Otro gran ejemplo es DropBox y GoogleDrive.

Te comparto el video en el que puedes ver lo anteriormente explicado:

Espero que la información anterior te haya sido de ayuda para comprender mejor lo que es la computación en la nube.
¡Gracias!